Dieta en las distintas etapas de la vida
Existen diversos motivos por los que a lo largo de la vida debemos modificar nuestros requerimientos nutricionales según la edad.
Una buena nutrición en niños hace que su aprendizaje sea mejor, y por supuesto beneficie a su organismo; mientras que, en adultos, aumenta su productividad y evita enfermedades o complicaciones de salud que pueden afectar a tu calidad de vida.
¿Qué es la nutrición y cuál es su importancia en las diferentes etapas de la vida?
La nutrición se define como el proceso de incorporar y transformar los nutrientes de los alimentos a favor del organismo.
Alimentarse bien va mucho más allá de solo saber qué comemos, y varía en función de la etapa de la vida en la que te encuentres:
Nutrición en el embarazo: Una buena nutrición en el embarazo es primordial tanto para la salud de la madre como del bebé. Debido a que los bebés se alimentan por medio de la madre, la comida durante el período de gestación debe contener la cantidad adecuada de nutrientes para asegurar el buen desarrollo del embarazo.
Lactancia: Una mala alimentación podría provocar cansancio, agotamiento, o incluso, algunas enfermedades. Se debe establecer una dieta sana y variada, rica en proteínas como huevos, lácteos y carnes magras, así como variedad de cereales, preferiblemente integrales, y el consumo de frutas y verduras fermentadas, las cuales contienen probióticos necesarios.
Algo a tener en cuenta es que el consumo de ciertos alimentos podría cambiar el sabor de la leche, factor que puede incomodar al bebé. Entre ellos destacan: el ajo, la cebolla, los espárragos o las alcachofas.
Etapa preescolar: Después de la nutrición en la lactancia, comienza lo que se denomina la alimentación complementaria. Este tipo de alimentación se centra en cumplir objetivos para el desarrollo del niño tales como: contribuir a la salud y el desarrollo del aparato digestivo, ayudar a comenzar a distinguir sabores, texturas, olores e incluso temperaturas, comenzar a crear hábitos alimenticios y aportar los nutrientes necesarios.
Manipular los alimentos con las manos y dejarlos explorar es fundamental.
Nutrición en la adolescencia: La nutrición en la adolescencia es clave para el período de crecimiento, debido a que es precisamente en esta etapa donde se dan ciertos cambios como el aumento de la masa muscular, la composición corporal o la definición del peso definitivo, por ello es primordial la importancia de incrementar el consumo de alimentos saludables.
La nutrición en la adolescencia requiere de cumplir buenos hábitos alimenticios: hacer todas las comidas, asegurando la ingesta necesaria de micronutrientes, evitar restricciones y mantener una buena hidratación.
Una dieta equilibrada en la adolescencia evitará sufrir riesgos de anemia y deficiencia de hierro, entre otras afecciones.
Nutrición en la tercera edad: Con el paso del tiempo, la aparición de afecciones o enfermedades puede desafiar la nutrición en el adulto mayor. Los alimentos en la tercera edad deberán cumplir con los siguientes requerimientos: fácil preparación, fácil de masticar y fáciles de digerir.
Una de las consecuencias de la vejez es la pérdida de apetito, es importante establecer no solo una dieta adecuada, sino también una que estimule el hambre y las ganas de comer.
Las ventajas de una nutrición adecuada en esta etapa son que aporta energía, ayuda al control de peso y ayuda a controlar enfermedades como diabetes, osteoporosis, hipertensión arterial, afecciones del corazón, e incluso, cáncer.
Déjame asesorarte y ser tú guía.
Todo cambio comienza con un pequeño gesto